En época de Covid… ¿nos vacunamos de gripe?

Nos acercamos al momento de la campaña de vacunación de gripe y estamos en un año muy especial por la pandemia del coronavirus Covid19.

Aunque no sabemos con certeza como se va a comportar la infección por el virus de la gripe en esta temporada invernal tan atípica no hay que bajar la guardia en la prevención de esta enfermedad, cuyos principales grupos de riesgo coinciden con los que sufren com¡n mayor gravedad la enfermedad por Covid19.

Lo primero es contextualizar la infección por el virus de la gripe, os dejo el enlace anterior donde lo explicaba…

https://danielruizpediatra.blog/2020/01/15/gripe-que-hacer-que-no-hacer/

Con respecto a la infección por Covid19 creo que a estas alturas, unos 9 meses despues de que empezaramos a conocer su potencialidad… queda poco que decir… pero si hay unas puntualizaciones pediátricas que son interesantes:

  • En los niños la infección suele cursar de forma leve o asintomática, siendo muy baja la posibilidad de necesitar ingreso hospitalario.
  • Los niños menores de 12 años parecen tener menos capacidad de transmisión del virus.
  • Los síntomas en los niños son similares a los de las múltiples infecciones víricas que suelen sufrir durante todo el curso escolar.

¿Es especialmente importante este año vacunarse de gripe?

Yo siempre he sido muy proactivo en la vacunación de personas mayores, grupos de riesgo, especialmente nuestros niños que presentan alguna patología que pueda agravarse con un proceso gripal… y este año no puede ser menos, ya que la enfermedad por Covid19 puede ser más complicada si coexiste con otra infección como la gripal.

¿Cuales son los grupos de riesgo?

Este año no ha habido cambio importante en los grupos de riesgo en los que es recomendable vacunar de gripe a nivel pediátrico. Se siguen incluyendo todas las enfermedades crónicas que son susceptibles de sufrir agravamiento si se sufre una infección por el virus de la gripe.

Si es reseñable la recomendación de vacunar además de las embarazadas, a las madres lactantes, ya que de esa forma conseguimos una protección pasiva de los menores de 6 meses que no pueden vacunarse.

También este año es de especial importancia vacunar a los niños convivientes con personas de riesgo, ya que pueden transmitir la infección a estos, y su situación podría agravarse si se coinfectan por Gripe y Covid19.

Conclusiones:

En este año, y como prevención de la infección y complicaciones por Covid19 es especialmente importante conseguir altas coberturas en los pacientes pediátricos de riesgo, para intentar minimizar la posibilidad de complicaciones graves por Covid19.

El resto de población pediátrica que no es de riesgo pueden ser vacunados si se desea por protección individual, pero es especialmente importante hacerlo si son convivientes de personas de riesgo (abuelos, padres u otros familiares con enfermedades crónicas), ya que de esta forma se conseguirá proteger a estos grupos de riesgo que son especialmente vulnerables a la Gripe y en los que una coinfección por Gripe y Covid19 podría tener complicaciones aún mas graves.

Los profesionales sanitarios y personas que convivan o trabajen con grupos de riesgo, especialmente personas mayores deben vacunarse, si cabe este año con un mayor énfasis, ya que son estas personas mayores las que están sufriendo con mayor dureza el azote de la enfermedad por Covid19.

La enuresis nocturna o ausencia de control de la orina por las noches es un problema bastante frecuente, que puede
Os dejo esta entrevista con los compañeros de Insitu diario sobre la vuelta al cole... https://www.insitudiario.es/salud-es-segura-la-vuelta-a-clase-daniel-ruiz-pediatra-de-quironsalud-cordoba-nos-da-las-claves-2/ Espero que os ayude
En estos días se habla mucho en noticias en prensa, televisión e internet de los test para detectar el Covid19,
Este próximo lunes avanzamos en muchas provincias españolas una fase más en el proceso de desconfinamiento, hacia la denominada fase
Hoy ha sido el primer día que se ha podido salir a personas mayores y a hacer deporte, llevamos ya
Hoy ha sido un día intenso, ayer la Asociación Española de Pediatría (AEP) nos alertaba a los profesionales de la
Por fín llega el momento, a partir de mañana domingo 26 de Abril se permite la salida de los niños
Ayer nos encontramos con una noticia que estábamos esperando ya hace días, y es que parece ser que van. A
En estos días de confinamiento estamos viendo una reducción importante de las consultas en Urgencias de Pediatría, sin embargo no

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *