¿Debo ir a Urgencias? ¿Pese al coronavirus?

En estos días de confinamiento estamos viendo una reducción importante de las consultas en Urgencias de Pediatría, sin embargo no hay que relajar la atención ni sucumbir al miedo de acudir a Urgencias ante una serie de signos y síntomas de alarma que sí pueden ser importantes en nuestros niños, ya que la tardanza en acudir al Pediatra puede suponer que nos encontremos con problemas de salud más evolucionados:

  • Lactantes menores de 3 meses con fiebre > 38ºC.
  • Fiebre alta, por encima de 38,5º-39ºC que no cede con antitérmicos habituales.
  • Manchas en la piel de coloración rojiza o violácea que no desaparecen al presionar (petequias).
  • Vómitos que no ceden tras intentar tolerancia con suero de rehidratación oral.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Diarrea líquida abundante y frecuente, sobre todo en lactantes de corta edad.
  • Signos de dificultad respiratoria: si el niño respira más rápido de lo normal, tiene «pitos», hunde las costillas o mueve mucho el pecho o el abdomen al respirar.
  • Ingesta de cuerpos extraños peligrosos: pilas, imanes.
  • Dolor de oído intenso, sobre todo si le despierta por la noche o asocia fiebre.
  • Sospecha de reacción alérgica importante: hinchazón de labios o de la cara, erupción generalizada, dificultad respiratoria.
  • Dolor abdominal progresivo, sobre todo si se localiza en el lado derecho del ombligo en niños de mediana edad, ya que podría ser una apendicitis.
  • Heridas con bordes separados que puedan precisar sutura.
  • Excesiva ansiedad, irritabilidad o síntomas de agresividad hacia otros miembros de la familia.
  • Alteración de la consciencia.

También tenemos que tener un especial cuidado en casa con los posibles accidentes domésticos, que en estos días de confinamiento estamos viendo como han aumentado:

  • Caidas y golpes; especialmente ahora que los niños llevan ya varias semanas en casa y pueden estar más nerviosos.
  • Quemaduras y otros accidentes domésticos: cortes con tijeras, cuchillos…
  • Ingestión de sustancias peligrosas: lejia, productos de limpieza… siempre en sitios altos o con llave donde no puedan acceder sobre todo los más pequeños.
  • Intoxicaciones por medicamentos: cuidado sobre todo con los medicamentos peligrosos, como los ansioliticos, sedantes, paracetamol. Como siempre… fuera del alcance de los niños.
  • Ingesta de cuerpos extraños o inserción en lugares como la nariz o el conducto auditivo (a donde nos lleva el aburrimiento…).

No hay que bajar la guardia en estos días en casa… y aunque la recomendación es NO SALIR, tampoco debemos asumir riesgos con la salud de nuestros niños por ser demasiado confiados, y si tenemos dudas intentad contactar telefonicamente con vuestro Pediatra o en Urgencias.

1 thought on “¿Debo ir a Urgencias? ¿Pese al coronavirus?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *