Salida de los niños a la calle, consentido, pero, ¿Con sentido…?

Ayer nos encontramos con una noticia que estábamos esperando ya hace días, y es que parece ser que van. A suavizar un poco el confinamiento para los niños.

Lo primero que quiero aclarar es que mis comentarios no tienen ninguna intención ni tonalidad política, ya que decidí la inicio de la epidemia evitar las connotaciones políticas y ceñir solo mis comentarios a la evidencia científica o a mi propia opinión y experiencia personal.

Esta es una medida que está claro que había que tomar tarde o temprano, y a la vista de las evidencias científicas de las que disponemos hoy puede tener su lógica, ya que por lo que se ha podido ver, los niños no se infectan con tanta facilidad como los adultos (hay bastantes niños convivientes con enfermos que no se han infectado) y si se infectan suelen pasar la enfermedad como asintomáticos o presentando síntomas leves, ya que el número de menores de 15 años en los que se han descrito casos graves es casi testimonial, y en alguno de ellos se ha debido a confección del covid19 con otros virus de los que normalmente se presentan en los niños más pequeños.

¿Qué debería significar que los niños puedan salir a la calle?

Teniendo en cuenta que todavía no se ha articulado ni expresado por parte de las autoridades cómo se va a llevar a cabo esta medida yo creo que hay una serie de premisas que se deberían cumplir:

  • Los niños deberían salir a la calle a dar un paseo corto, los más pequeños en sus sillitas o mochilas de porteo y los más mayores de la mano o al lado de un adulto. Lo ideal es si la temperatura lo permite que lo hagan con alguna parte del cuerpo (brazos, piernas) expuestos al sol, ya que de esta forma facilitaremos la activación de la Vitamina D, y, como la exposición al sol va a ser corta no será necesaria la protección con filtros solares.
  • No deberían arrastrarse por el suelo, tocar objetos o superficies de la calle con las manos, ya que en las superficies si puede mantenerse el virus viable y con capacidad infectiva durante algunas horas (dependiendo del material). Evidentemente no es lógico que vayan a los parques, ya que las superficies de los juegos o columpios también pueden actuar como transmisoras.
  • Habrá probablemente que usar protección (sobre todo mascarilla en los niños que la toleren), y digo probablemente porque las propias recomendaciones de la OMS no están claras en este sentido, aunque si simplemente van a estar al aire libre sin tener contacto con otra persona que sus propios padres/hermanos tampoco se necesitaría, ya que la transmisión es por gotitas y no por el aire, según lo más reciente que hay publicado sobre este tema. Los guantes, si no van a tocar nada, no serían necesarios.
  • Se debería evitar el contacto con otras personas, adultos o niños, es decir… salir no debería significar aprovechar para «quedar» en la calle con los amigos, (ni de los niños ni de los padres/madres de los niños). Especialmente se debería evitar el contacto con personas mayores, ahí incluyo a los abuelos de los pequeños, que salgan a la calle no significa que vayan a visitarlos… ni a los abuelos ni a nadie…
  • No se deberá ir a sitios cerrados con los niños, como por ejemplo tiendas o supermercados, para hacer la compra lo lógico es hacerlo como ahora, minimizar las veces que hay que ir y hacerlo por parte de un adulto solo.
  • Cuando vuelvan a casa lo lógico es descalzarlos antes de entrar y cambiarles de ropa (podriamos directamente echarla a lavar) y lavar al menos superficie de la piel expuesta (cara, manos, brazos) por si hubieran podido tocar algo o incluso aprovechar para darles una ducha.

Personalmente lo que más miedo me da es la «picaresca española», y que esta medida la aprovechen los adultos para saltarse ellos las medidas de confinamiento cuando no esté indicado, es decir… los adultos podrán salir, pero acompañando a los niños y con las mismas medidas de cuidado y protección que los pequeños y que llevamos tomando desde que se inició el estado de alarma.

En fín… veremos en los próximos días como se va a articular esta medida, y por favor… y esto va especialmente orientado para los adultos… no aprovechéis la posibilidad de sacar a los niños a la calle para saltaros el confinamiento, porque evidentemente, este hecho de que los niños puedan salir, mal aplicado puede suponer un retroceso en la evolución hacia mejor, que aunque lenta, parece que va sucediendo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *