Gripe… ¿qué hacer?… ¿qué no hacer?

¿Qué es la gripe y que no es gripe?

Es la enfermedad causada por un virus que llamado influenza, y que tiene distintos generos: A, B y C, aunque los que causan mayor carga de enfermedad son el influenza A y el B. Dentro de estos hay además distintas variantes (serotipos), sobre todo de A, que es el que tiene una mayor tasa de mutación y del que podemos encontrar distintas serotipos (hasta 10), y que podemos encontrar con unas letras HN y unos números (H1N1, H3N2…). Del genero B solo hay un serotipo porque es menos tendente a mutar.

Es frecuente que se confunda la gripe con otras infecciones respiratorias, sobre todo los catarros, que pueden ser causados por múltiples virus, aunque el más frecuente es el rinovirus, los síntomas son parecidos, pero por ejemplo frente a la gripe si disponemos de vacuna, pero éste no es efectiva frente a los otros virus catarrales, pese a la creencia popular: «me vacuné de gripe y no me he resfriado en todo el año» o «aunque me he vacunado de gripe me he pasado todo el invierno resfriado».

¿Cómo sabemos si tenemos gripe?

Los síntomas más frecuentes son: Fiebre, Cefalea (dolor de cabeza), Dolores articulares y musculares, Congestión nasal, Dolor de garganta, Molestias en los ojos y lagrimeo, Mucosidad, tos… en general un completo que especialmente en los niños suele causar un importante decaimiento: «mi niño no es el mismo…no juega como de costumbre» e inapetencia: «es que lleva 3 días sin comer o comiendo muy poco…», yo siempre les recuerdo a los padres que si cuando los adultos estamos enfermos tenemos apetito, ganas de estar activos, movernos o si por el contrario preferimos que ni nos hablen… No comment…

¿Cómo se trata?

El tratamiento de la gripe es únicamente sintomático, es decir analgésicos, antitérmicos, aunque en ocasiones también podemos utilizar para mejorar la sintomatología mucolíticos, antihistamínicos, antitusivos.

¿Y antibiótico no me va a mandar, doctor?… pues NO… los antibióticos NO tienen NINGÚN efecto sobre el virus de la gripe, de verdad… NINGUNO, al igual que frente al resto de virus, a los que tampoco les hacen nada, solo son necesarios si la gripe da lugar a alguna complicación bacteriana: otitis o neumonía por ejemplo.

¿Qué podemos hacer para no contagiarnos y no contagiar si enfermamos de gripe?

La prevención de la transmisión de los virus respiratorios es muy parecido a lo que comentaba en el post sobre bronquiolitis (https://danielruizpediatra.blog/2019/11/03/se-acerca-la-bronquiolitis-aprende-a-prevenirla-e-identificarla/): Uso de mascarilla, evitar el contacto con las gotitas de saliva, LAVADO DE MANOS, evitar zonas muy concurridas, uso de pañuelos desechables…

¿Y la vacuna es efectiva?

SI, la vacuna es efectiva, aunque no siempre, y no tiene un 100% de efectividad… para esto la gripe es muy especial, porque tenemos que diseñar una vacuna año a año (no deja inmunidad permanente) y hay que preveer el virus que va a circular, con lo que hay margen de error, las vacunas suelen incluir 3 ó 4 serotipos, mezcla de los que circularon la temporada anterior y los que se creen que van a circular esta temporada, esto hace que tenga su margen de error.

La vacuna esta indicada en unos grupos de riesgo, que incluyen tanto población pediátrica como adulta y que podeis ver en este otro post: https://danielruizpediatra.blog/2019/11/07/campana-de-gripe-nos-vacunamos/. De lo que no hay duda es de que si perteneces a un grupo de riesgo… ¡VACUNATE! o si tu hijo o tu paciente pertenece a un grupo de riesgo… ¡VACUNALO!

1 thought on “Gripe… ¿qué hacer?… ¿qué no hacer?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *