Hoy ha sido el primer día que se ha podido salir a personas mayores y a hacer deporte, llevamos ya una semana saliendo con los niños, estamos pendientes de más medidas de reapertura el próximo lunes, y si, lo confieso, he salido a la calle, pero he de decir que también he podido ver como alguna parte de la sociedad no se esta tomando tan en serio esta desescalada progresiva como debería…
Llevo toda la semana saliendo con los niños, aprovechando zonas abiertas, donde hay poca posibilidad de cruzarse con gente, y cuando lo hemos hecho, os puedo decir que los que me han sorprendido han sido los niños, que intentar ir de una forma «comedida» dentro de sus posibilidades de niños y cuando han visto a alguno de sus amiguitos le han hablado manteniendo una distancia prudencial, sin embargo si he visto grupos de 8-10 niños jugando juntos, grupos de varios adultos con sus niños y adultos que han aprovechado la salida de los niños para hacer actividades no permitidas (por ejemplo montar en bicicleta). En el otro extremo también me da un poco de «cosilla» ver a niños en zonas abiertas, respetando la distancia o por ejemplo montando en bicicleta y llevando mascarilla y guantes… no es que esté mal… pero es incómodo y la rentabilidad es escasa, en sitios muy abiertos, si respetamos la distancia de seguridad y una correcta higiene de manos no es necesario…
Por otro lado hoy he visto a personas mayores yendo a comprar juntos… se ha dado permiso para pasear… pero deberían ser conscientes de que en esos sitios cerrados (tiendas, supermercados) es precisamente donde es más fácil contagiarse, y precisamente ellos siguen siendo la población de más riesgo… TENED CUIDADO, POR FAVOR… y eso incluye las visitas a los abuelos… como decía en un post anterior, podemos acercarnos a su casa, que vean a los nietos manteniendo la distancia de seguridad, pero evitemos todavía el contacto cercano, los abrazos y besos… y Ojo, que soy hijo, padre, tío… y que nada me gustaría más qué poder abrazar mañana a mi madre o que mis hijos pudieran abrazar o besar a sus abuelos, tíos, primos… SEAMOS CONSCIENTES DE LA RESPONSABILIDAD QUE TENEMOS.
Nos tenemos que acostumbrar a los horarios por grupos de edad, hay que respetarlos, una buena parte de las quejas que he podido ver hoy vienen de ahí… es verdad que nos hemos encontrado que salir con los niños de 12h a 19h era complicado porque estamos empezando con las temperaturas altas propias de la primavera avanzada que tenemos ya… espero que reine la sensatez también entre los gestores y las modifiquen con vista a las próximas semanas sobre todo en comunidades como la nuestra, que ya en estos días de Mayo hace difícil salir a la calle en ese horario, sin embargo… de momento… HAY QUE RESPETARLO, POR FAVOR.
Otro tema que creo que es importante aclarar esta relacionado con el uso de mascarilla y guantes… mejor… con el mal uso de la mascarilla y los guantes… y voy a utilizar ejemplos de hoy mismo:
1-La mascarilla es un método de protección que actúa a modo de barrera, para evitar, por un lado que nuestras gotitas de secreciones respiratorias pasen de persona a persona o contaminen superficies de forma que otras personas lleguen a contagiarse a través de ellas. Si llevamos la mascarilla por debajo de la nariz, no estamos cumpliendo ninguna de estas dos premisas, con la mascarilla mal colocada PODEMOS CONTAGIAR Y PODEMOS CONTAGIARNOS.
2-La función de los guantes es evitar que cuando tengamos contacto a través de las manos con superficies que puedan haber sido contaminadas con secreciones de una persona infectada, nos contagiemos a través de esta vía. Si llevamos guantes desde que salimos de casa y hasta que volvemos a casa y con ellos: nos tocamos la cara u otras partes del cuerpo, tocamos los productos que adquirimos en tiendas o supermercados, tocamos al perro de un conocido (ejemplo de hoy), abrimos el monedero, manipulamos el dinero, etc… no solo estamos haciendo un mal uso de ellos, sino que la falsa sensación de tranquilidad que tenemos al llevar guantes puede FACILITAR QUE CONTAGIEMOS Y PODAMOS CONTAGIARNOS. Los guantes no sustituyen ni mejoran a un correcto lavados de manos con agua y jabón o un gel hidroalcohólico desinfectante.
Esto no ha terminado… la desescalada (que por cierto es una palabra derivada del inglés que la RAE no recomienda utilizar) es una carrera de fondo… una carrera de obstáculos, en la que si no vamos avanzando poco a poco, con seguridad, podemos encontrarnos como en el juego de la oca, que caigamos de nuevo en la casilla de la muerte y tengamos que empezar por la casilla inicial.
El próximo lunes arrancan nuevas medidas de apertura: restaurantes y cafeterías en las que se podrá recoger la comida para llevarla a casa (no consumir de momentos en los establecimientos), librerías, ferreterías, peluquerías, tiendas de reparación de calzado, arreglo de ropa… etc., pero con medidas especiales, como cita previa y atención individualizada (solo un cliente en el establecimiento por vendedor, que es como se está o debería estar haciendo ahora también en las de alimentación que ya estaban abiertas y con franjas horarias específicas para mayores). ¿Significa esto que podemos acudir en masa a estos establecimientos? NO… CORDURA… acudamos cuando de verdad sea necesario y acudamos con seguridad… con mascarilla (que usaremos para entrar en estos sitios cerrados y en el que vamos a contactar con otras personas) y guantes (para la manipulación de los productos dentro del establecimiento).
En la parte que nos toca, y especialmente como Pediatra, a partir del lunes vamos también dando pasos hacia la normalización de nuestra atención a los pequeños en las consultas, pero evidentemente con seguridad, y para eso también necesitamos de vuestra ayuda. Vamos a empezar a hacer de nuevo con las consultas presenciales (después de mes y medio con una casi totalidad de consultas telefónicas, por email o videollamada), las estamos intentando gestionar de forma que estén espaciadas y no puedan coincidir en la sala de espera varios pacientes, pero no va a servir de nada si no intentamos ser puntuales en la hora de la cita, si acudimos toda la familia al Hospital (lo recomendable sería un acompañante por niño, y evidentemente evitar que los abuelos nos acompañen en estas visitas, ya tendrán tiempo de venir pero no es el momento), habrá que usar mascarilla, ya que el Hospital y especialmente la consulta es un recinto cerrado (la usaremos todos, padres, niños que la toleren y nosotros mismos). Pediros perdón si no va todo lo rodado que nos gustaría, estamos trabajando en agendas complejas, intercalando citas telefónicas/videollamadas con citas presenciales y también es algo nuevo para nosotros…
En general yo creo que, al igual que hubo mucho revuelo el primer día de la salida de los niños, con las fotos de aglomeraciones, otras que estaban tomadas en ángulos que parecían más aglomeraciones de las que eran… todo se irá normalizando en los próximos días. Creo que la mayor parte de la gente lo hace bien, pero es la minoría que no respeta las normas la que genera el «ruido», al final, de la responsabilidad con que afrontemos estas medidas de apertura va a depender el resultado y que puedan seguir implementándose medidas hacia adelante o que tengamos que dar pasos atrás…
Finalmente decir que a lo mejor tenemos suerte… que a lo mejor con el calor el virus tiene más dificultad transmitirse persona a persona, para sobrevivir en superficies y de esta forma transmitirse con más dificultad al contactar con ellas… pero ACTUEMOS CON RESPONSABILIDAD… NO FIEMOS TODO A LA SUERTE…