Este próximo lunes avanzamos en muchas provincias españolas una fase más en el proceso de desconfinamiento, hacia la denominada fase 1. Lo primero que surge es la pregunta… ¿Qué beneficios vamos a tener con esto?, a la que yo creo que debemos añadir… ¿Qué responsabilidades conlleva está fase?
Las cosas que vamos a poder hacer a partir de este lunes son la siguientes:
- Desplazamientos dentro de la provincia.
- Reuniones en domicilios o al aire libre de hasta 10 personas.
- Se puede ir a comprar en las tiendas en las que se permite la apertura (menos de 400 m2.
- Se permite la apertura de bares y restaurantes, además de para recoger pedidos se podrá consumir en terrazas (al 50%) de ocupación y con medidas de distanciamiento.
- Reabren hoteles y alojamientos turísticos (sin poder usar las zonas comunes).
- Reabren los lugares de culto (con limitación a 1/3 del aforo).
- Otras medidas, como apertura de Centros de Alto Rendimiento (que no los gimnasios), reinicio de la actividad en unidades de Asuntos sociales.
Sin embargo solo nos fijamos en los beneficios que vamos a tener, pero también tenemos que ser responsables y consecuentes con nuestras acciones, individuales y colectivas, que deberían hacer de este un paso seguro, y no un avance hacia el abismo que nos haga caer en un grave repunte de la enfermedad, para esto voy a intentar desglosaros unas medidas generales:
-Debemos evitar el exceso de relaciones sociales, aunque se permita que nos reunamos en grupos de hasta 10 personas no hay que perder la cabeza organizando «quedadas» con frecuencia, ya que podrían ser un foco de contagio muy importante. Hay que tener en cuenta que en estas reuniones se debe mantener la distancia de seguridad de 2 metros entre personas, no se puede besar a familiares, abrazarlos… es duro… pero si no somos responsables daremos pasos atrás y pondremos en peligro a mucha gente.
-Es obligatorio/muy recomendable usar mascarilla en sitios cerrados: centros sanitarios, supermercados, tiendas a las que se haya permitido la apertura, e incluso si vamos a visitar a familiares y puede estar comprometida la distancia de seguridad.
-Si hemos tenido contacto con algún enfermo confirmado o que pudiera tener el covid19 o tenemos el más mínimo síntoma que nos haga pensar que pudiéramos tenerlo o estar incubandolo tenemos que evitar el contacto con otras personas y guardar las medidas de aislamiento incluso en el propio domicilio.
-El hecho de que los bares tengan las terrazas abiertas (al 50% de su capacidad) no significa haya que ir todos los días, evidentemente tenemos que apoyar a nuestro comercio de cercanía, incluyendo bares y restaurantes, pero les estaremos haciendo un flaco favor si por nuestra inconsciencia y mal uso de esta o las otras medidas damos un paso atrás hacia la fase 0 y tienen que volver a cerrar.
-Que se permita hacer deporte no hace obligatorio salir todos los días, vamos a pensar… ¿Qué hacíamos antes del confinamiento? … pues ahora hay que hacer deporte pero si cabe de una forma más contenida que antes.
-Hay que respetar los horarios establecidos por grupos de edad, cuya principal utilidad es evitar las aglomeraciones y proteger a nuestros mayores, igual que os decía antes, si no lo cumplimos estamos poniendo en riesgo a familiares, amigos, conocidos, etc.
No olvidemos de dónde venimos… mas de 26.000 personas fallecidas (con PCR positiva, ya que la cifra real prefiero ni pensarla…), dos meses de no poder prácticamente salir de casa, una restricción prácticamente total de movimientos… y pensemos si queremos volver atrás por nuestra irresponsabilidad… ya hemos visto todos en estos días desde que se permitieron los paseos y el ejercicio cómo grupos de irresponsables se han saltado las normas, hecho contactos en grupo sin mascarilla, no respetado horarios… etc.
Y para terminar se me ha venido a la cabeza una frase de una gran persona, el Dr. Ramón Ribes, que fue mi profesor de Anatomía Humana: «Dar Libertad es dar Responsabilidad», no defraudemos a nuestros familiares, amigos, vecinos… vamos a usar estas medidas con responsabilidad. Después no valdrá la doble moral y las quejas a la gestión de la situación (que evidentemente tiene muchas cosas mejorables) si nosotros no asumimos nuestro papel y somos conscientes de que parte de la responsabilidad es nuestra nos costará salir adelante.