¿Adiós a la Bronquiolitis?

Hace poco más de una semana hemos recibido la noticia de que a partir de Septiembre en Andalucía va a comenzar a administrarse el anticuerpo monoclonal frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a todos los niños menores de 6 meses y en situaciones especiales a los niños entre 6m y 2 años.

Es una confirmación de algo que se venía hablando y que suscita mucho interés entre los Pediatras, ya que la Bronquiolitis por VRS es una de las enfermedades más temidas por nosotros, especialmente en los niños menores de 2-3 meses, donde es muy frecuente que puedan desembocar en un ingreso hospitalario y para la cuál no tenemos ningún tratamiento específico y que claramente reduzca las hospitalizaciones ni las secuelas posteriores, como la hiperreactividad bronquial (que hace que a veces después de una bronquiolitis durante varios años cuando el niño sufre una infección respiratoria acabe en un cuadro bronquial.

Sin embargo, pese a que es una buenísima noticia seguro van a surgir dudas…

¿Y si es un medicamento nuevo se lo voy a poner a mi hijo tan pequeño?

SI, sin duda alguna, de hecho la idea es empezar a administrarlo en septiembre a los niños menores de 6m y a los niños de riesgo y a partir del 1 de octubre se comenzará a administrar al nacimiento, ya que la bronquiolitis es más peligrosa mientras menos edad tenga el niño, haciendo cuadros especialmente graves en las primeras 6 semanas de vida. Además, aunque el Nirsevimab sea un anticuerpo nuevo (que por supuesto ha pasado todos los ensayos clínicos necesarios para su comercialización), hace ya más de 20 años que disponíamos de otro similar (Palivizumab), pero que por su elevado coste y necesidad de inyecciones mensuales se administraba solo en pacientes de alto riesgo.

¿Una vez puesto el niño no se va a infectar por el VRS?

NO, como en las vacunas, el hecho de haber recibido el anticuerpo no supone un escudo frente al virus, su efecto radica en bloquear al virus una vez ha entrado en el organismo para que no desarrolle enfermedad, lo que hará que no se produzca un cuadro clínico importante, aunque si podremos ver un leve catarro de vías altas. Sin embargo las células del sistema inmune del niño serán capaces de reconocer al virus y producir sus anticuerpos específicos que generaran inmunidad a mayor largo plazo (el Nirsevimab protege durante unos 5 meses).

¿Entonces ya nuestro niño no va a tener bronquiolitis?

NO, no podemos decir que con esta inmunización no vaya a tener bronquiolitis, ya que el anticuerpo solo protege frente al VRS, y no frente a otros virus que pueden causar bronquiolitis, como el rinovirus, paramixovirus, influenza, parainfluenza, metapneumovirus, adenovirus… Sin embargo si sabemos que los cuadros de bronquiolitis más graves y en niños más pequeños los suele causar el VRS, con lo que cabe esperar una importante disminución de la carga de esta enfermedad en nuestros niños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *