Lavados nasales, tan necesarios como odiados por los niños…

Los lavados nasales son una de las técnicas que es más importante que aprendan a hacer los padres, ya que como quiero explicaros en este post son la mejor o incluso me atrevería a decir la única manera de que los lactantes y niños pequeños puedan mantener su respiración nasal, que les es imprescindible.

¿Qué son los lavados nasales?

Denominamos así a la forma de realizar la limpieza de las fosas nasales para retirar la mucosidad, esto es imprescindible cuando nuestros pequeños sufren catarros de vías altas, ya que los lactantes y niños pequeños son respiradores nasales (cogen el aire por la nariz y hacerlo por la boca les supone un sobreesfuerzo).

Material necesario:

  • Jeringas de 5 mL, ya que con esa cantidad se suele poder limpiar bien las fosas nasales desde pequeños hasta que son grandecitos y no generan mucha presión como las de 10 mL.
  • Suero fisiológico (0,9% de cloruro sódico): yo personalmente os recomiendo los botes de 500 mL o 1L. Otra posibilidad son las monodosis (son mas caras, dan menos fuerza, si dejas de apretar aspiran y devuelven el moco que habían empujado al mismo sitio y al abrirlas pueden generar rebordes de plástico que a veces arañan en la mucosa inflamada de la nariz de un niño acatarrado) o los dispositivos presurizados de «agua de mar» (también más caros y algunos generan tan poco flujo de liquido que no llega a empujar al moco)
  • Empapadera o toalla.

¿Y el aspirador nasal?

La realidad es que la aspiración solo consigue sacar lo que hay en la parte mas externa de las fosas nasales, si aspiramos fuerte esa presión negativa que genera la aspiración puede colapsar la trompa de Eustaquio y puede provocar molestias en el oído, con lo que no es muy recomendable… si acaso solo una aspiración suave si hay restos de moco muy viscosos muy externos y que no se puedan limpiar bien con el suero.

¿Cómo se hacen los lavados?

Para realizar los lavados hay principalmente dos posturas:

1-Colocar al niño tumbado bocarriba, con la cabeza hacia un lado (o con todo el cuerpo de lado), de esa forma introduciremos la jeringa con suero por la fosa nasal de arriba (los 5 ml en 2-3 segundos), dejando la de abajo libre para que por ahí se pueda eliminar el moco y suero que vaya saliendo. Después se gira hacia el otro lado y se repite el procedimiento por la otra fosa nasal que quedará ahora arriba.

2-Colocar al niño sentado incorporado hacia adelante, de esa forma al introducir el suero por una de las fosas nasales debe salir por la otra fosa (si no sale es que hay que colocar la cabeza más incorporada hacia adelante).

Ambas son efectivas y depende de con la que estemos más cómodos o familiarizados a la hora de hacerlo, hay que tener en cuenta que hay que generar cierta «habilidad» para sujetar al niño, ya que no suelen colaborar a la hora de realizar el lavado y todo es más difícil so somos un adulto solo el que intenta realizarlo.

No se debe:

  • Realizar los lavados bocaarriba sin girar la cabeza, ya que el moco y el suero va a ir hacia la garganta y se va a atragantar.
  • Tapar el orificio contrario al que se esta introduciendo el suero, ya que generará una presión que puede ser molesta para el oído así como hacer que todo el moco y suero vaya hacia la garganta.

¿Con qué frecuencia se deben realizar los lavados?

Deberían realizarse a demanda, cada vez que notemos al niño con dificultad respiratoria nasal y especialmente antes de cada toma de comida y antes de dormir. Si el niño no tiene la nariz despejada será imposible que tome correctamente el pecho o el biberón (al taparle la boca si no tiene la nariz despejada le impide comer), las tomas de comida entera o con cuchara también se dificultan si no puede respirar correctamente. A la hora de dormir pasa algo parecido, si no puede respirar por la nariz probablemente tenga un sueño intranquilo, y esa respiración bucal le haga tener más tos y despertarse con más frecuencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *