A veces surgen dudas de que tipo de enfermedades se abordan en la Consulta de Nefrología Pediátrica, por eso hoy quiero hacer un resumen de los problemas del riñón y vías urinarias a los que tratamos de dar respuesta en ella desde el punto de vista de diagnóstico, tratamiento y seguimiento:
- Anomalías estructurales y malformaciones renales:
- Dilataciones prenatales de la vía urinariaria, pelvis extrarrenales.
- Reflujo Vesicoureteral (RVU) dilatado.
- Obstructivas: Estenosis Unión Pieloureteral (EPU), Estenosis Vesicoureteral (EVU) y Válvulas Uretra Posterior (VUP);
- Enfermedades quísticas renales: Displasia Multiquística, Poliquistosis renal. Quistes renales simples o complicados.
- Otros: Riñón Único, Riñón Ectópico.
- Infecciones del Tracto Urinario (ITUs): diagnóstico precoz, tratamiento y prevención de la Nefropatía cicatricial; Bacteriurias, contaminaciones.
- Enfermedades del túbulo renal (Tubulopatías).
- Enfermedad Renal Crónica, diagnóstico y tratamiento precoz, tratamiento médico encaminado a enlentecer la progresión del daño renal.
- Glomerulopatías: Hematuria, Proteinuria, Glomerulonefritis, Síndrome Nefrítico, Síndrome Nefrótico y resto de alteraciones del glomérulo.
- Enuresis nocturna, Incontinencia diurna y otros trastornos vesicales, tratando de acelerar su curación y mejorar la autoestima.
- Litiasis renal.
- Hipertensión Arterial, diagnóstico precoz, tratamiento y prevención de complicaciones.
- Fimosis y adherencias balanoprepuciales
A veces, para el diagnóstico de estos problemas vamos a tener que solicitar distintos tipos de pruebas, que nos ayudarán a conocer el funcionamiento tanto de los riñones como de las vías urinarias.
- Estudio analítico de la función renal (sangre y orina)
- Ecografía renal y urológica y Ecografía Doppler renal
- Cistouretrografía miccional seriada (CUMS)
- Urografía intravenosa
- Uro-Resonancia magnética
- Gammagrafía renal DMSA-Tc99m
- Renograma diurético MAG-3
- Cistografía isotópica
- Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)
- Estudio urodinámico: Flujometría y/o Cistomanometría
- Pruebas
funcionales:
- Concentración urinaria (Prueba de deshidratación)
- Pruebas de acidificación.
- Biopsia renal percutánea
Además, la consulta de Nefrología Pediátrica tiene una interrelación muy directa con la de Cirugía Pediátrica en su vertiente urológica, pudiendo derivarse intervenciones como:
- Tratamiento del RVU: Tratamiento endoscópico o Reimplante ureteral.
- Tratamiento correctivo de los procesos obstructivos: Estenosis pieloureteral, ureterovesical y uretral.
- Nefrectomías/Heminefrectomía de riñones afuncionales.
- Tratamiento quirúrgico de la fimosis.
Buenas tardes Daniel, a que edad se debería empezar a tratar la fimosis? Muchas gracias
Buenas tardes! Lo recomendable es empezar a partir de los 2,5-3 años, una vez retirado el pañal, inicialmente con crema de corticoide, ya que la mayoría de los niños no tienen una fimosis verdadera, sino adherencias del glande con el prepucio, y estás suelen responder bien a los corticoides. Si no hubiera respuesta, antes de los 6 años sería recomendable valorarlo por Cirugía Pediátrica para no demorar más allá de esa edad la intervención si es necesaria.
Un saludo!
Pediré cita entonces para que lo valores, muchas gracias!